La red social que Facebook compró en 2014 por más de US$20.000 millones y que ahora pide a sus usuarios una actualización en su política de datos, ha causado controversia y pocos explican los pros y los contras de decirle sí a la modificación de privacidad. Acá les contaremos algunos de los cambios a los que se enfrentarían los usuarios de la App al aceptar estos nuevos términos.
WHATSAPP DE USO PERSONAL
La aplicación está encriptada de extremo a extremo, lo que significa que solo el remitente y el destinatario de un mensaje pueden leerlo, y dichos mensajes no se almacenan en los servidores de Facebook.
¿A qué podrá acceder?
– Información del usuario: nombre, número de teléfono, contactos, foto de perfil y tiempo de conexión.
–Datos de georreferencia: ubicación, direcciones IP, códigos de área de números de teléfono, ciudad y el país indica. La plataforma también hace uso de cookies para operar.
– Funciones que utiliza: mensajería, llamadas, estado, grupos, si está en línea.
– Información del dispositivo en el que usa se la aplicación (desde el modelo hasta el nivel de batería y el idioma)
– Información de la actividad del usuario: cómo interactúa con los contactos, el tiempo, la frecuencia y la duración.
WHATSAPP EMPRESARIAL
La compañía podrá con su nueva política acceder a los mensajes que se cruzan con cuentas empresariales, monitoreando los temas de consumo y abriendo la posibilidad a generar publicidad en dicha red social.
Por otro lado, si los usuarios eligen interactuar con ‘Tiendas’, “se podrá usar la actividad de compra para personalizar la experiencia con las tiendas y los anuncios que cada usuario ve en Facebook e Instagram (función opcional), cuando los usuarios las elijan se les informará en la aplicación de qué manera se comparten sus datos con Facebook.
Hay que tener en cuenta que la mensajería con empresas es diferente de la que los usuarios comparten con amigos o familiares. Ya sea que los usuarios se comuniquen con un negocio por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, dicha empresa podrá ver la información que se comparte con ella y usarla para sus propios fines de marketing.
¿COMO USAN LA INFORMACION?
La compañía asegura que la información recopilada de sus usuarios es utilizada para “operar, proporcionar, mejorar, comprender, personalizar, respaldar y comercializar” los servicios que ofrecen.
Así mismo las empresas y negocios que hacen uso de la plataforma le pueden proporcionar métricas sobre el uso que hacen de los servicios.
Es importante saber que existe la posibilidad de que la compañía comparta su información con las empresas de Facebook para facilitar, respaldar e integrar sus actividades, así como para mejorar sus servicios como son: Facebook Inc., Facebook Payments Inc., Facebook Payments International Limited, Onavo, CrowdTangle, Facebook Technologies, LLC y Facebook Technologies Ireland Limited.
Sin embargo, debido a la alta confusión de los usuarios respecto a los nuevos términos, WhatsApp ha pospuesto la introducción de una nueva política de privacidad que anunció a principios de este mes, ya que había solicitado a los usuarios que aceptaran la nueva política antes del 8 de febrero, pero ha pospuesto la fecha límite hasta el 15 de mayo mientras explica los cambios.
Una de las principales reflexiones que deja este tipo de ajustes es la importancia de leer los términos y condiciones, porque desde hace mucho rato la aplicación viene recopilando estos datos. La persona es la que decide si desea usar el servicio, que en definitiva no es gratis, porque paga con su información.
AUTOR: Dr. Wilson Eduardo Castañeda, Abogado- Consultor de Seguridad